Jesús de Montreal
TITULO ORIGINAL: Jésus de Montréal (AKA Jesus of Montreal)
AÑO: 1989
DURACIÓN: 119 min.
PAÍS: Canadá
DIRECTOR: Denys Arcand
GUIÓN: Denys Arcand
MÚSICA: Yves Laferriere
FOTOGRAFÍA: Guy Dufaux
REPARTO: Lothaire Bluteau, Catherine Wilkening, Johanne-Marie Tremblay, Rémy Girard, Robert Lepage, Denys Arcand, Yves Jacques, Gilles Pelletier
PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia
Película dirigida por el aclamado realizador canadiense Denys Arcand, nominada como mejor película extranjera en los Academy Awards 1989, en los Golden Globe en 1990, ganadora en el Cannes Film Festival en 1989, y en el Genie (Canadian Film Award) en 1990.
Cuando en la Basílica de Montreal se dan cuenta que la obra de teatro de la Pasión de Cristo necesita actualizar su guión es contratado un joven actor para realizar dicha tarea, quien decide además interpretar a Jesús en la misma.
A medida que empieza a crear la nueva obra se empieza a generar un paralelismo entre el actor y la vida de Jesús, alrededor del cual suceden ciertos hechos, y desde donde los cuales se hace una crítica a la sociedad urbana, a los valores de la misma, el sexismo, la fama, los medios, el legado espiritual de Cristo, la iglesia, los falsos ídolos.
Daniel reaparece en la actuación y empieza a llamar a sus amigos, poco a poco va creando una pequeña comunidad que sigue a una figura central, al principio unos aceptan sin pensarlo, otros se niegan, pero pronto lo seguirán, como Jesús empezó a llamar a sus discípulos.
Poco a poco empiezan a adaptar el guión, Daniel hace una investigación histórica de Jesús y de la época, en donde incluye nuevos y controversiales aspectos, creando así una gran obra de teatro, a la cual el público responde con satisfacción, al igual que las críticas, pero la obra no le agrada a las autoridades eclesiásticas de la Basílica, ya que "es un insulto contra el establecimiento, al igual que con la Sagrada Escritura, porque usan las memorias de Jesús como salvajes especulaciones y crean una radical imagen de Jesús" pidiéndoles que regresen al antiguo guión, pero los actores se han tomado sus papeles muy en serio, e insisten que el acto debe continuar.
Se generan varios paralelos entre la Biblia y varias escenas, se crea un grupo alrededor de una figura, desde donde piensan en seguir sus ideales en contra de la instituciones y de las autoridades como lo son la ley, las empresas de medios y los abogados, y el juicio que le hacen al actor por vandalismo y otros cargos presentados ante él a partir de los disturbios que causó en la audición para una comercial, en donde expulsó a los patrocinadores, justo como Jesús hizo en el templo. De acá también podemos destacar los falsos dioses, representados por la fama, los medios, los comerciales, que se basan en un mundo de apariencias donde solo importa la imagen de la persona y no por lo que vale como ser humano.
Daniel es tentado por un abogado que le ofrece tener la ciudad bajo sus pies, pero él se niega, como se relata en la Biblia donde Jesús fue tentado por el diablo pero éste se niega siempre.
Para actualizar el guión Daniel consigue mucha información que la iglesia no desea que la gente conozca , el padre Leclerc no quiere saber acerca de la información que Daniel recolectó, prefiere quedarse con la idea que "Jesús los ama y los espera". Daniel debe encontrar su propia explicación de lo que Jesús puede llegar a significar, según el padre, gracias a Jesús, a la iglesia mucha gente puede tener otro día de felicidad aunque sus vidas sean miserables.
En nuestra sociedad la gente usa a Jesús como un ánimo para sus vidas , por el cual, así vivan en situaciones de miseria o sean infelices tienen un leve consuelo espiritual y de fe, que les ayuda a tener vidas más llevaderas, como decía el padre Leclerc, "a veces son las personas que ayudan a la gente miserable a desahogarse y que les dan ánimos en sus vidas."
En el padre Leclerc se ve la hipocresía de algunos sacerdotes, los cuales dicen seguir unos ideales, como el celibato, pero no los cumplen, es el caso en el que se acuesta con prostitutas y sus fieles.
El director en la película va haciendo un paralelo entre los actores de la obra, Jesús y sus discípulos, alrededor de ellos nos muestra la llamada de los discípulos, las tentaciones de Jesús, los disturbios en el templo, el arresto y el juicio de Jesús y su muerte y el impacto en aquellos que lo seguían. Acá la figura ancestral y religiosa de Jesús contrasta con la sociedad materialista a de Montreal, en la que se viven falsos valores, en la que se ve la hipocresía de las instituciones, la corrupción, la influencia de los medios en la gente.
Al final Daniel ve el mundo desde la perspectiva de Jesús, y ve que el mundo funciona mal, que la gente no se valora entre si, que vive de acuerdo a modelos de vida hipócritas, que vive de acuerdo a la imagen, a la corrupción, a la mentira. Gracias a su muerte otras personas pueden prolongar, mejorar y salvar sus vidas, como Jesús murió para salvar a la humanidad, Daniel murió y pudo salvar algunas personas.
"Las enseñanzas de Cristo, que siempre han sido observadas, pueden ser radicales y subversivas, si alguien las toma literalmente."
TITULO ORIGINAL: Jésus de Montréal (AKA Jesus of Montreal)
AÑO: 1989
DURACIÓN: 119 min.
PAÍS: Canadá
DIRECTOR: Denys Arcand
GUIÓN: Denys Arcand
MÚSICA: Yves Laferriere
FOTOGRAFÍA: Guy Dufaux
REPARTO: Lothaire Bluteau, Catherine Wilkening, Johanne-Marie Tremblay, Rémy Girard, Robert Lepage, Denys Arcand, Yves Jacques, Gilles Pelletier
PRODUCTORA: Coproducción Canadá-Francia
Película dirigida por el aclamado realizador canadiense Denys Arcand, nominada como mejor película extranjera en los Academy Awards 1989, en los Golden Globe en 1990, ganadora en el Cannes Film Festival en 1989, y en el Genie (Canadian Film Award) en 1990.
Cuando en la Basílica de Montreal se dan cuenta que la obra de teatro de la Pasión de Cristo necesita actualizar su guión es contratado un joven actor para realizar dicha tarea, quien decide además interpretar a Jesús en la misma.
A medida que empieza a crear la nueva obra se empieza a generar un paralelismo entre el actor y la vida de Jesús, alrededor del cual suceden ciertos hechos, y desde donde los cuales se hace una crítica a la sociedad urbana, a los valores de la misma, el sexismo, la fama, los medios, el legado espiritual de Cristo, la iglesia, los falsos ídolos.
Daniel reaparece en la actuación y empieza a llamar a sus amigos, poco a poco va creando una pequeña comunidad que sigue a una figura central, al principio unos aceptan sin pensarlo, otros se niegan, pero pronto lo seguirán, como Jesús empezó a llamar a sus discípulos.
Poco a poco empiezan a adaptar el guión, Daniel hace una investigación histórica de Jesús y de la época, en donde incluye nuevos y controversiales aspectos, creando así una gran obra de teatro, a la cual el público responde con satisfacción, al igual que las críticas, pero la obra no le agrada a las autoridades eclesiásticas de la Basílica, ya que "es un insulto contra el establecimiento, al igual que con la Sagrada Escritura, porque usan las memorias de Jesús como salvajes especulaciones y crean una radical imagen de Jesús" pidiéndoles que regresen al antiguo guión, pero los actores se han tomado sus papeles muy en serio, e insisten que el acto debe continuar.
Se generan varios paralelos entre la Biblia y varias escenas, se crea un grupo alrededor de una figura, desde donde piensan en seguir sus ideales en contra de la instituciones y de las autoridades como lo son la ley, las empresas de medios y los abogados, y el juicio que le hacen al actor por vandalismo y otros cargos presentados ante él a partir de los disturbios que causó en la audición para una comercial, en donde expulsó a los patrocinadores, justo como Jesús hizo en el templo. De acá también podemos destacar los falsos dioses, representados por la fama, los medios, los comerciales, que se basan en un mundo de apariencias donde solo importa la imagen de la persona y no por lo que vale como ser humano.
Daniel es tentado por un abogado que le ofrece tener la ciudad bajo sus pies, pero él se niega, como se relata en la Biblia donde Jesús fue tentado por el diablo pero éste se niega siempre.
Para actualizar el guión Daniel consigue mucha información que la iglesia no desea que la gente conozca , el padre Leclerc no quiere saber acerca de la información que Daniel recolectó, prefiere quedarse con la idea que "Jesús los ama y los espera". Daniel debe encontrar su propia explicación de lo que Jesús puede llegar a significar, según el padre, gracias a Jesús, a la iglesia mucha gente puede tener otro día de felicidad aunque sus vidas sean miserables.
En nuestra sociedad la gente usa a Jesús como un ánimo para sus vidas , por el cual, así vivan en situaciones de miseria o sean infelices tienen un leve consuelo espiritual y de fe, que les ayuda a tener vidas más llevaderas, como decía el padre Leclerc, "a veces son las personas que ayudan a la gente miserable a desahogarse y que les dan ánimos en sus vidas."
En el padre Leclerc se ve la hipocresía de algunos sacerdotes, los cuales dicen seguir unos ideales, como el celibato, pero no los cumplen, es el caso en el que se acuesta con prostitutas y sus fieles.
El director en la película va haciendo un paralelo entre los actores de la obra, Jesús y sus discípulos, alrededor de ellos nos muestra la llamada de los discípulos, las tentaciones de Jesús, los disturbios en el templo, el arresto y el juicio de Jesús y su muerte y el impacto en aquellos que lo seguían. Acá la figura ancestral y religiosa de Jesús contrasta con la sociedad materialista a de Montreal, en la que se viven falsos valores, en la que se ve la hipocresía de las instituciones, la corrupción, la influencia de los medios en la gente.
Al final Daniel ve el mundo desde la perspectiva de Jesús, y ve que el mundo funciona mal, que la gente no se valora entre si, que vive de acuerdo a modelos de vida hipócritas, que vive de acuerdo a la imagen, a la corrupción, a la mentira. Gracias a su muerte otras personas pueden prolongar, mejorar y salvar sus vidas, como Jesús murió para salvar a la humanidad, Daniel murió y pudo salvar algunas personas.
"Las enseñanzas de Cristo, que siempre han sido observadas, pueden ser radicales y subversivas, si alguien las toma literalmente."